top of page

4.

Terapia para el/la adolescente

La psicoterapia es una de las alternativas que pueden ayudar a los adolescentes y sus padres en este periodo tan difícil por el que atraviesan. Es una disciplina que servirá como medio de expresión para los adolescentes: hablar, discutir, y ser escuchados es algo indispensable para los jóvenes para que puedan limitar sus actos destructivos consigo mismo y los demás, además de tener mayor controlar el proceso que están viviendo. La adolescencia es un periodo de transformación importante tanto a nivel físico, intelectual, afectivo, psicológico como social. Es una etapa de la vida muy rica e intensa, durante la cual la búsqueda de la propia identidad es la apuesta y el reto dominantes: "¿Quién soy?", "¿En qué me voy a convertir?", "¿Qué me diferencia de los otros"?, "¿Qué es lo que quiero?", etc. son unas de las preguntas que definen la dirección de este proceso de desarrollo de la adolescencia.

En este momento de la vida, en el que muchas de las dificultades confrontan a los adolescentes con sus padres, y ellos no solo ya no pueden aportar soluciones sino que además se han vuelto sus "enemigos", un psicólogo de adolescentes puede representar una enorme ayuda y ventaja, y puede aportar una ayuda al adolescente a atravesar por estas dificultades e impedir que se compliquen innecesariamente. Además, una autoridad que logre influenciar a sus padres puede representar una ganancia muy atractiva para el adolescente, y esto puede ser una razón y motivación para el adolescente para acudir al psicólogo por convicción propia (lo que no siempre es fácil).

En la adolescencia es un periodo también en el que aparecen muchos cuestionamientos sobre sí mismo y sobre los otros. La terapia psicológica ayuda al adolescente a expresarse de lo que está viviendo, pensando y sintiendo, a comprenderse mejor y a conocerse. Ayuda también a evitar problemas innecesarios y por tanto a vivir de forma menos agitada este periodo turbulento en el que los fundamentos de la personalidad buscan consolidarse.

Eventos que impactan la salud mental y pueden ocasionar problemas en el adolescente

Todo niño responde diferente a los cambios en la vida, pero algunos eventos en específico pueden impactar la salud mental de los jóvenes:

¿Cuáles son los objetivos de la terapia para adolescentes?

El objetivo de la psicoterapia para adolescentes es ayudar al adolescente a comprender mejor lo que le ocurre, a conocerse mejor a sí mismo, para que pueda por sí mismo encontrar su propio camino y dar cuenta de sus actos. Gracias a la terapia, el adolescente puede encontrar también un espacio y un tiempo para él mismo, para revisar y confrontarse consigo mismo.

¿Cómo se trabaja en terapia para adolescentes?

La terapia de adolescentes se trabaja generalmente de forma individual, sin embargo la terapia familiar y terapia de grupo en ocasiones es de gran ayuda.

En terapia individual para adolescente el adolescente trabaja directamente con el terapeuta para hablar y analizar sus problemas. Cada sesión es de 50 minutos. El psicólogo adecuará el espacio de terapia para que pueda hablarse de lo que el adolescente está viviendo, y exprese sus pensamientos y sus problemas. La mayoría de los tipos de terapia trabaja en base a el habla y la escucha, la identificación de los problemas, el análisis, la construcción de la confianza, y en recibir apoyo y orientación.

Se utilizan además diversas técnicas para trabajar con adolescentes, como recomendar libros para leer, llevar un diario, realizar dinámicas o ejercicios creativos y expresivos, como pintar. En ocasiones se dejan "tareas" adaptadas a determinados problemas para realizar en casa, ya sea de forma individual o  con familiares o amigos. A pesar de que es usual trabajar con los padres o hermanos, lo que se habla en sesión es totalmente confidencial (excepto en casos en que la vida del menor esté en peligro, por ejemplo). A veces también los psicólogos para adolescentes pueden comunicarse con los maestros o consejeros de la secundaria o la preparatoria (colegio) para informarse sobre su comportamiento.

Duración de la terapia

La duración de una terapia para adolescentes depende de la complejidad y gravedad de los problemas. Se recomienda la participación de los padres en el proceso individual del menor, o bien complementar el tratamiento con terapia de grupo para adolescentes para acelerar el proceso.

¿Cómo agendo una cita?

Pueden comunicarse por teléfono, correo o chat en nuestros horarios de atención y les programamos una cita en un horario disponible. O bien pueden agendar y pagar la cita directamente en la página. 

¿Cómo tomar la consulta?

Si estas en la ciudad de Mérida (y no hay semáforo rojo por la pandemia) pueden asistir a terapia en presencial. Si estas fuera de Mérida, la terapia la recibirán en línea en una computadora o teléfono inteligente a través de videollamada.

¿Cuáles son los métodos de pago?

Recibimos pagos en efectivo (Oxxo),  tarjeta de crédito o débito y a través de PayPal.

Ubicados en la Ciudad de Mérida, México.

Terapia presencial y en línea

Contáctanos:

contacto.mutuamente@gmail.com

Tel: 9991008787 

  • Black Facebook Icon
  • Negro del icono de Instagram
  • Negro Twitter Icono
  • Icono negro Pinterest
whatsapp-logo-4.png

Lun- Vie: 8am - 10pm

​​Sábado: 8am - 10pm

​Domingo: 8am - 6pm

Gracias por tu mensaje

© 2023 @mutuamente.mx

bottom of page